Noticias

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, afirmó que las negociaciones energéticas con Bolivia quedaron estacadas por responsabilidad de ambos países, contrariamente a los importantes avances en materia de lucha contra el contrabando en fronteras.
El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Crispín Moreira, en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre de cada año, destacó que Bolivia cumplió las metas del Milenio, por reducir a la mitad la inseguridad alimentaria.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó que entre 2006 y 2016 se invirtieron alrededor de 1.400 millones de dólares para confirmar la presencia de hidrocarburos en el bloque Ipati-Aquio, donde se descubrió el mega campo Incahuasi, en el departamento de Santa Cruz.
El arbitraje internacional fue interpuesto por la empresa española Abertis Infraestructura S. A. ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, Holanda, en 2011. La transnacional y la firma Aena —aliadas en un consorcio— administraron los aeropuertos del eje troncal pero sus acciones fueron revertidas por el Estado en 2013.
El expresidente Jorge Quiroga cuestionó a la administración de Evo Morales por el juicio iniciado en su contra por la firma de contratos que ahora permiten al Estado contar con dineros de la producción del campo Incahuasi.
El nuevo reservorio hallado en Chuquisaca permitirá la optimización de la producción y garantizará la entrega de los volúmenes de gas comprometidos.
Los primeros 10 o 12 camiones que van a transportar el gas licuado de petróleo (GLP) para Petropar desde Yacuiba, Bolivia, ya fueron cargados y varios de ellos están rumbo a Paraguay, que se espera que lleguen a ese país hasta hoy, informó el diario ABC.com.py.
Con 38,6 por ciento en 2015, la pobreza en el país bajó 21 puntos porcentuales en 10 años, según el INE, pero ese índice continúa por encima del 29,2 por ciento que es el promedio en América Latina, según datos de la Cepal citados por el analista económico de la Fundación Jubileo, Jaime Pérez.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su presidente, Guillermo Achá, negó la existencia de un supuesto pueblo no contactado en la Amazonia boliviana y advirtió que las tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos continuarán sin cambios en los trazos de las líneas previstas. “No tenemos ninguna confirmación de ningún pueblo no contactado.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, anunció ayer que esta semana llegarán a su país las primeras partidas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).