Noticias

De implementarse las medidas, equivaldrían al consumo de 30 millones de hogares por un año en la región.
Hasta el momento han ingresado alrededor de 1,1 millones de litros y durante el día continuarán ingresando hasta alcanzar las 250 cisternas que contienen un volumen aproximado de 7,5 millones de litros de gasolina”, manifestó Ariel Montaño, vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB. YPFB-01 Este escenario permitirá incrementar los despachos de lo que requiere el mercado de manera inmediata, informó la estatal petrolera.
UCOM MHE 13-03-2025.- Más de 40 personas, entre representantes de empresas y particulares, participaron del Taller de Capacitación sobre Importación Directa de Combustibles para Consumo Propio y Comercialización 2025. El evento se realizó este jueves en el auditorio de YPFB en La Paz y este viernes se replicará en Santa Cruz, en oficinas de la empresa estatal.
Bolivia recibió una nueva carga de combustible y prevé cubrir el 80% de la demanda en los próximos días, confirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló este jueves que las operaciones con criptoactivos son una medida de emergencia con la cual se busca entregar combustible a sectores productivos que generan divisas para ir compensando esta situación, entre ellas la agroindustria y el sector minero.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llevará adelante pruebas de campo para declarar la comercialidad del pozo Mayaya Centro X1, en el municipio de Alto Beni (La Paz).


Varios sectores han cuestionado la excesiva burocracia para comprar gasolina y diésel desde el exterior. El ministerio de Hidrocarburos simplificó el proceso
El Gobierno autorizó a personas naturales o jurídicas privadas a importar y comercializar en el país de combustible para aeronaves Jet Fuel A-1, mediante el Decreto Supremo 5349, promulgado el miércoles 12 de este mes y publicado ayer en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.
En un intento por mitigar la crisis de abastecimiento de combustibles y la escasez de divisas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un plan de emergencia para adquirir, en una primera etapa de prueba, entre 3 y 5 millones de litros de diésel utilizando criptoactivos. Esta medida, respaldada por el Decreto Supremo 5348, estará dirigida exclusivamente a sectores productivos que generan divisas, como la agricultura y la minería, sin beneficiar al consumidor común.
La autorización, de manera excepcional, será válida por cinco años, según el Decreto Supremo 5349.