Noticias

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) ratificó su disposición a colaborar en la búsqueda de alternativas que contribuyan a normalizar las operaciones en toda la cadena de hidrocarburos, a través de la participación en mesas técnicas o en los espacios que sea necesario, como lo ha expresado a las autoridades del sector.
Después de ser la primera empresa en operar y desarrollar el gas de Vaca Muerta, Tecpetrol, el brazo petrolero del grupo Techint, buscará expandirse en la producción de petróleo a través del yacimiento Los Toldos II Este, donde invertirá US$2500 millones para alcanzar una producción de 70.000 barriles diarios en 2027.
“Este caño solo va a transportar 700.000 barriles diarios cuando esté finalizado. Eso es prácticamente el total de lo que hoy se produce o se consume en el país”, explicó el ex secretario de Energía.
El país busca posicionarse como un hub tecnológico en América Latina mediante el desarrollo de infraestructura digital y la atracción de empresas electrointensivas. Un estudio del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) destaca el impacto económico y energético de esta estrategia
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 18 de marzo, en el marco de la Expropiación Petrolera, se publicarán las reformas energéticas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que dará paso a la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faria, aseguró durante una entrevista a Globovisión que,” la producción petrolera comenzó a crecer antes de que llegara la Chevron, en el marco de las licencias que otorgaba el Gobierno de los Estados Unidos”,
Ecuador enfrenta una crisis energética crítica, con un déficit de 1.080 megavatios, equivalente al 20% de su capacidad de generación. Esta situación se ha agravado por un fuerte estiaje, un aumento inesperado en la demanda y la falta de acción durante ocho años para incorporar nuevas fuentes de energía al sistema. Aunque las hidroeléctricas, especialmente Coca Codo Sinclair, han sido un baluarte en la generación de energía limpia y renovable, no existe una solución estructural para cerrar la brecha entre oferta y demanda.
El presidente Gustavo Petro, denunció la especulación de precios del gas en el país y anunció medidas para controlarla, incluyendo la compra de gas a Catar a precios razonables. Especulación en los precios del gas
En la primera Reunión de Altos Funcionarios de APEC, celebrada en Gyeongju, Corea, la delegación peruana, liderada por el alto funcionario del Perú ante APEC, embajador Renato Reyes, obtuvo el respaldo y la colaboración del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico y del Centro de Estudios Energéticos del Asia-Pacífico (APERC) para impulsar la implementación de la Hoja de Ruta de Lima y políticas sobre hidrógeno limpio.
Ubicada en la región del Maule, la Central permitirá evitar la emisión de 70.721 toneladas de CO2 anuales.