Se trata de una herramienta de análisis online y gratuita, que permite evaluar la viabilidad de las iniciativas de inversión productivas de H2V en Chile.
Con el propósito de facilitar la evaluación de proyectos de producción de hidrógeno verde (H2V) y fomentar el crecimiento de esta industria en el país, se realizó en la Casa Central de la UC el lanzamiento del proyecto Explorador de Hidrógeno Verde.

Se trata de una iniciativa ejecutada en el marco del Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España, y que fue posible gracias a la colaboración de varias universidades del país. Su implementación se alinea con las metas de desarrollo propuestas en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, la Política Energética Nacional, la Agenda de Energía 2022-2026 y el Plan de Acción Nacional de Hidrógeno Verde.

Durante el evento, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, afirmó que “el lanzamiento del Explorador de Hidrógeno Verde, en conjunto con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Embajada de España, es una de las primeras medidas que se ejecutan de este Plan de Acción y permitirá facilitar la evaluación de proyectos de producción de H2V”.

El Explorador de Hidrógeno Verde es una herramienta de análisis online y gratuita, que permite evaluar la viabilidad de proyectos de producción de hidrógeno verde en Chile. Para ello, hace posible visualizar cómo las iniciativas de H2V se traducen en la reconversión de infraestructura existente, la creación de mejores empleos y la generación de oportunidades para que pymes participen en las cadenas de valor en regiones con economías locales cada vez más diversas. Asimismo, la plataforma se actualizará con nuevos datos de manera periódica hasta 2030.

Por su parte, el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, destacó que el hidrógeno verde será uno de los protagonistas de la transición energética. “Chile se caracteriza por una inmensa riqueza de recursos naturales lo que permite el desarrollo de industrias sustentables a nivel nacional e internacional. La producción del hidrógeno verde va a permitir descarbonizar sectores difíciles de abatir, aportar a una matriz energética limpia y sustentable y exportar energías limpias al resto del mundo”, sostuvo el diplomático.

Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de las universidades de Chile, a través del Centro de Energía; Católica de Chile, mediante la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno; y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, mediante su Centro de Economía del Hidrógeno. Adicionalmente, las divisiones de Energías Sostenibles y de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía también jugaron un papel relevante en el proyecto.

Fuente: EI