Noticias

La producción petrolera de Ecuador cayó 14,3% entre enero y julio de 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según las cifras de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La producción petrolera de Ecuador llegó a 521.354 barriles diarios en julio de 2020 o un 3,8% menos comparada con el mismo mes del año anterior.
Ocho ofertas con un diferencial negativo (castigo) recibió Petroecuador EP en la tercera venta spot de 2020.En esta oportunidad se puso a licitación 6’480 000 barriles de crudo Oriente, de aproximadamente 24°API.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia publicó el proyecto de Resolución por la cual se permite un incremento de 10 % en subsidios de gas natural para usuarios de estratos uno y dos, así lo reveló este martes el viceministro de Energía, Miguel Lotero Robledo.
Siendo una de mis funciones el control político, hemos citado para el martes 18 de agosto un debate en la Comisión Primera para aclarar la decisión de Ecopetrol, en agosto de 2019, de invertir 1.500 millones dólares, suma superior a 6 billones de pesos, en la exploración con la Occidental Petroleum Corporation, mediante fracking, en Texas, Estados Unidos.
Bajo el argumento de violaciones a los derechos de los trabajadores, la Unión Sindical Obrera (USO) y las comunidades de los municipios del área de influencia de hidrocarburos en el Meta están adelantando un cese de actividades que este jueves completó tres días.
El presidente de Petroperú, Eduardo Guevara, indicó que la Nueva Refinería de Talara estaría operativa en su totalidad para el 30 de noviembre de 2021.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) entregó un nuevo informe sobre la variación del valor de los combustibles en el país.
Las nueve cámaras de comercio y servicios del país, asociadas en la Cámara Nacional de Comercio (CNC), emitieron un Pronunciamiento este jueves, en el que proponen implementar una “Ley nacional de pausa regulatoria e impulso a la inversión”,
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó, este jueves, las acciones que asumieron los Bancos Centrales de la región para enfrentar la crisis por la emergencia sanitaria por el coronavirus y apoyar la recuperación de la economía.
El beneficio de Bs 1.000 se pagará por única vez y es para madres, discapacitados y mayores de 18 años que no reciban salarios en los sectores público y privado. Será financiado con créditos del BID y del BM.