Noticias

La canciller Longaric dijo que se comunicó del posible uso de la fuerza pública a la ONU, Acnur, OEA, CIDH, Unión Europea y Parlamento Europeo.
La petrolera perdió $ 85 mil millones en el segundo trimestre del año. "Los precios los decidirá la compañía", dijo Guzmán. La difícil situación financiera de YPF disparó la discusión en el seno del gobierno sobre la actualización en el precio de los combustibles.
El viernes desde el Ejecutivo se anunciaron operativos en “cualquier minuto” para desbloquear. Sin embargo, desde el sábado, decidió apostar por el diálogo.
Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá hasta 6,991 millones de dólares en exploración entre 2020 y 2023 según ha comprometido en 46 de los 64 planes de exploración de las asignaciones que el año pasado estuvo a punto de perder por falta de actividad, donde además perforará hasta 325 pozos para encontrar nuevos yacimientos, aprobó este martes la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El gobierno federal busca resolver los entuertos derivados de una planeación irregular en la entrega de contratos para construir gasoductos que suministrarían gas a plantas termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad que nunca se concretaron, aseveró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) reactivó los pagos de las planillas ejecutadas por la Asociación Accidental Tunari (AAT), encargada de construir el proyecto Tren Metropolitano en Cochabamba,
Bolivia dio a conocer en el Seminario Binacional (Bolivia – Perú), los planes y estrategias que el Gobierno viene estructurando en apoyo al sector agropecuario a nivel nacional.
Petrochina Co Ltd, que había sido socio de la estatal Petróleos de Venezuela en la empresa conjunta CV Shipping Pte Ltd, con sede en Singapur, tomó el control de tres petroleros venezolanos entre enero y febrero, según documentos de un tribunal de Singapur revisados por la agencia Reuters.
El economista Francisco Rodríguez, director de Torino Economics, se refirió este lunes a través de su cuenta en Twitter a la exportación petrolera del régimen de Nicolás Maduro a Cuba y ofreció detalles relacionados con la millonaria deuda que posee la isla con Venezuela.
Una intensa polémica se vendría en el Congreso en los próximos meses por cuenta de un proyecto de ley radicado este lunes y que propone, nuevamente, la prohibición del fracking en Colombia.