Los precios del petróleo avanzaron el lunes (17), después de que la OPEP + indicara una adhesión prácticamente total al pacto del grupo para recortes de suministro en julio y los funcionarios estadounidenses dicen que China está cumpliendo la fase 1 del acuerdo comercial entre los países.
Los microempresarios denunciaron trabas para acceder a este programa. Dicen sentirse “decepcionados” por los requisitos que se pusieron para acceder a estos préstamos.
Los precios del combustible continuaron aumentando la semana pasada, según un balance de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) publicado el lunes (17).
Este lunes, el presidente del TSE, Salvador Romero, junto a algunos vocales de la Sala Plena sostuvieron una reunión con los cívicos del país para atender sus demandas y consultas sobre el proceso electoral y los protocolos de bioseguridad.
El funcionario trazó un diagnóstico de la actividad y sostuvo que “es central que la exportación pase a ser una regla y no una excepción”. El Centro Pyme-Adeneu es la agencia de desarrollo económico de Neuquén.
La secretaria de Desarrollo sostenible y Medioambiente de la Gobernación, Cinthia Asín, informó que de cuatro incendios que estaban activos en el departamento, tres fueron controlados,
La llegada de la vacuna de la Universidad de Oxford contra el coronavirus Covid-19 al territorio nacional está prevista para los primeros seis meses de 2021, confirmó este lunes el asesor del Ministro de Salud, René Sahonero.
Hay procesos que no pueden detenerse, más allá de la pandemia. Y la conexión virtual en estos meses ha sido una aliada del sector hidrocarburífero para la autorización de proyectos que serán parte de la apuesta futura de Vaca Muerta.
El Gobierno plantea un programa de 4 años para que las petroleras aumenten la producción y se llegue al invierno que viene sin faltantes; la duda es cuánto de la tarifa pagarían los usuariosEl Gobierno plantea un programa de 4 años para que las petroleras aumenten la producción y se llegue al invierno que viene sin faltantes; la duda es cuánto de la tarifa pagarían los usuarios.
El economista Gonzalo Echegaray trazó un panorama de la situación de las pymes en la actividad petrolera de la Cuenca Neuquina. Para las pymes de Vaca Muerta todavía falta que se exprese un plan económico a nivel nacional para poder determinar cuál será el rol de los hidrocarburos, tener previsibilidad con los pasos a dar en el contexto de pandemia y empezar a pensar en la salida de la cuarentena.