Noticias

A septiembre de 2024, la Planta de Amoniaco y Urea de YPFB superó todos los récords de producción de fertilizantes.
Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que el Gobierno les garantizó la provisión de diésel para la cosecha y siembra de granos de manera continua hasta abril.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este domingo que el gas que Argentina ha dejado de comprar será vendido a Brasil a partir del 1 de octubre, generando la misma cantidad de recursos por renta petrolera e incluso con la posibilidad de transportar gas desde Vaca Muerta hacia Brasil a través del gasoducto boliviano.
El Gobierno Nacional ha presentado un conjunto de medidas diseñadas para prevenir cortes de electricidad en los momentos de mayor demanda durante el verano, una situación que surge a raíz de la crisis provocada por años de desfinanciamiento.
El aula móvil de energías renovables recorrerá cuatro provincias con un cronograma cargado de actividades educativas para todas las edades.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, señaló que la industria de hidrógeno verde significa “una gran oportunidad para el Uruguay”. Su desarrollo generaría un potencial de 1.300 millones de dólares de exportación, aseguró. En un almuerzo de trabajo, la jerarca también se refirió al fomento a la innovación, la transición energética y las acciones implementadas para mejorar el bienestar de las personas.
De cara a la modernización del sector energético paraguayo, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) firmaron ayer un Convenio Marco de Cooperación Recíproca, que se centra en la formación y capacitación de recursos humanos, así como en el asesoramiento para la implementación de servicios y proyectos conjuntos, en el marco de la Ley N.º 6977, que fomenta el uso de energías renovables no convencionales y no hidráulicas en Paraguay.
Arabia Saudita se dispone a abandonar su objetivo no oficial de un precio de 100 dólares por barril de crudo mientras se prepara para aumentar la producción, informó el jueves 26 de septiembre el Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.
El polémico Bloque 43 sigue operativo pese a la decisión de los ecuatorianos de que se cerrara. El gobierno dice que tardará varios años en hacerlo.
Los embalses en Colombia han registrado en los meses de agosto y septiembre de 2024 sus niveles más bajos en las últimas dos décadas, lo que ha generado preocupación por el suministro de energía de cara al verano 2024-2025. XM, la empresa encargada de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), ha advertido sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas para enfrentar esta situación.