Noticias

Documento presenta evaluaciones de las condiciones de atención del mercado eléctrico previsto por el SIN para el horizonte de planificación de la operación energética de los próximos cinco años
Al menos 43 empresas ya se han comprometido a utilizar alrededor de 16,25 mil millones de litros de SAF para 2030, y periódicamente se anuncian más acuerdos.
En el marco del seminario “Energías renovables en Argentina: desafíos y oportunidades en el contexto de la transición energética global”, llevado a cabo en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, en Santa Fe, se dio a conocer la noticia de cómo YPF Solar se asocia con diversos emprendedores locales para favorecer la distribución regional de las energías renovables.
La eficiencia energética se convierte en un pilar esencial para mitigar la demanda innecesaria y contribuir a la transición energética. La Secretaría de Energía dio a conocer la implementación del “Programa de Movilidad Sustentable”, formalizado a través de la Resolución 289/2024. Este programa establece una serie de líneas de crédito preferenciales con el objetivo de impulsar el uso de combustibles sostenibles en el sector del transporte.
Las exportaciones de energía a Argentina desde Uruguay superan hoy las expectativas, y las perspectivas es que las ventas continuarán hacia ese mercado. octubre 3, 2024 | 07:08 Con las represas al tope, Uruguay recuperó su potencial hidroeléctrico y la capacidad para suplir al país vecino, consolidado como el principal cliente para la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, la estatal UTE.
En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, Itaipu Binacional transfirió 419 millones de dólares al Estado paraguayo, de enero a septiembre de 2024, en concepto de royalties, compensación por cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Según la agencia de noticias, 42 embarcaciones zarparon en septiembre desde aguas venezolanas, transportando un promedio de 842 mil 600 barriles por día (bpd) de crudo Las exportaciones de petróleo y combustible desde Venezuela disminuyeron alrededor de un 9 % en septiembre pasado, según datos y documentos de monitoreo de barcos proporcionado por la agencia Reuters.
El jefe de la cartera aclaró que desde el Gobierno ecuatoriano se respeta la decisión tomada por la administración del presidente colombiano.
La alianza petrolera OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, confirmó su decisión de incrementar la oferta de crudo en 180,000 barriles diarios.
Con una infraestructura colosal, esta planta en Perú marca un hito energético en la región, conectando la costa con los principales centros de distribución a través de su extenso ducto.