Noticias

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que, hasta este 26 de febrero, el número de registrados en el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) se elevó a 22.162 personas.
Coronavirus, confinamiento, crisis, rescate, gasto. A esa lista de palabras habría que agregar una más: deuda.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que su despacho impulsa un plan estratégico para la generación de hidrógeno verde con el objetivo de subir el potencial energético de Bolivia y contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comunicó este sábado que garantiza el stock y la logística para cumplir con el abastecimiento de gasolina especial, diésel oíl, y gas licuado de petróleo.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante una resolución disminuyó de 15% a 10% el límite de inversiones que pueden realizar las entidades de intermediación financiera del país en el exterior.
El representante del transporte pesado, Gustavo Rivadeneira, denunció este jueves que el sector del transporte pesado de diésel quedó perjudicado ante la determinación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de suspender la compra de diésel de Paraguay.
De acuerdo con el INE, en enero de este año las importaciones llegaron a $us 565,4 millones, cifra menor en $us 216,8 millones a la registrada en el mismo período de 2020, cuando alcanzó $us 782,2 millones.

Infografía: José Arias
En el país hay más de 35.000 industrias que generan unos 110 mil empleos. La CNI, que cumple hoy 90 años, apuesta por la reactivación tras la crisis sanitaria.
Dirigente. El presidente de la Cámara Nacional de Industrias plantea luchar contra el contrabando de manera efectiva, modernizar las normas laborales y reestructurar el sistema impositivo para que deje de ser una carga
La pandemia en Bolivia, la caída de inversiones, exportaciones y el consumo privado serían los factores principales de esta “drástica contracción”, mencionó el estudio. Además, de la evolución ascendente de las deudas interna y externa que, en total, posiblemente alcance el 60% del PIB.