Noticias

Petrobras dijo el miércoles (24) que registró una ganancia neta de R $ 7 mil millones en 2020, lo que representa una caída del 82,3% en comparación con el año anterior.
El tema central abordado por el encuentro de legisladores que integran la coalición multicolor de este martes, fue el de definir prioridades de gestión para el segundo año de gobierno y dentro de ello discutir las diferencias en torno al tema combustibles.
El actual presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, afirmó que el cambio de mando de la empresa estatal se hará de manera “fluida y eficiente”. También dijo que la política de precios del combustible del estado seguirá siendo la misma hasta que deje definitivamente el cargo. El comunicado se realizó este martes (25 de febrero de 2021) en una videoconferencia con analistas de mercado.
Petrobras informó a las distribuidoras de combustibles que no cubrirá el 100% de la demanda de marzo y abril, lo que generó una advertencia de riesgo de escasez en el mercado el próximo mes, aunque la agencia reguladora ANP actualmente no ve posibilidades de escasez de productos.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro defendió que las empresas estatales deben tener una "visión social", poco después de que interviniera para cambiar al presidente de la petrolera Petrobras, de capital mixto.
El gremio de Petroleros Privados presentará un proyecto para cambiar algunos puntos del acuerdo que se firmó en 2017. Aseguran que la industria cambió su forma de operar en los últimos años y hay artículos “que no funcionan más”.
Pampa Energía, YPF y CGC también aportará un volumen adicional. Lo que oferten las empresas será adjudicado ya que está por debajo de los volúmenes máximos explicitados en la resolución publicada hoy.
Para no depender de las importaciones de gas natural de Estados Unidos (EU), México debe, entre otras cosas reactivar la explotación en la Cuenca de Burgos, “y entrarle al fracking” y así elevar y producir su propio energético.
Caracas : A pesar del bloqueo energético que impuso Estados Unidos en el año 2019, como parte de las sanciones contra el Gobierno de Venezuela, el Mandatario Nacional hizo un llamado a las empresas petroleras de todo el mundo
El mes que viene arranca con presión por los biocombustibles y los impuestos. El petróleo en el mundo subió 24% en dos meses y a nivel local se desenganchará el precio para moderar el impacto en el público minorista.