“Este es un proyecto que estaba paralizado durante el 2020 y desde que asumió el ingeniero Wilson Zelaya, como presidente de YPFB, se ha reactivado en enero de este año para compensar a familias que viven cerca de áreas de influencia hidrocarburífera como la exploración sísmica 2D Aguarague Norte y Sísmica 2D fase II área Río Beni Faja Pericratónica”, precisó Miguel Ángel Rojas Castro, gerente de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Social y Gestión Corporativa de YPFB.
Para aprobar la transferencia de Bs 2.407.687,48, para las comunidades de Pando, y Bs 1.744.219, 24, para las comunidades de Chuquisaca, se reunió el directorio de YPFB a finales de enero de este año.
Un informe técnico del 31 de diciembre de 2020, emitido por la Gerencia de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Social Corporativa (GSAC), señala que “en Chuquisaca 17 comunidades pertenecientes a la zona de Machareti, 11 comunidades pertenecientes a la Capitanía Villa Mercedes y a la Asociación Comunitaria Indígena Zona Santa Rosa y 7 comunidades pertenecientes a la Capitanía Zona Ivo, cuyo total suman 35 comunidades serán compensadas con apoyo a la producción ganadera bovina, promoción y comercialización de ganado vacuno en pie y producción y comercialización de ganado bovino en la Capitanía Zonal Ivo”.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia