Ya advirtió esa situación hace mucho tiempo atrás el economista y analista del sector hidrocarburífero Mauricio Medinaceli, quien señalaba que por la falta de descubrimiento de nuevas reservas y la falta de garantía en la provisión, el país firmaría contratos de corto plazo, y ya no los de largo plazo.
Sergio Silva, de CEO de Compass Comercialización, informó que esta empresa brasileña tiene la intención de realizar la compra directa de gas boliviano a través de un contrato en firme con los volúmenes máximos que tenga disponible Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por el lapso de cinco años, según ABI. “Estamos en condiciones de firmar un contrato en firme de compra de gas por el lapso de cinco años, con los volúmenes excedentes, a un precio competitivo en comparación a los contratos que tiene en la actualidad Bolivia”, indicó en entrevista exclusiva con Diario Energético.
La empresa Compass Comercialización es parte del mismo grupo económico que Comgás, la mayor distribuidora de gas por red de ductos de Brasil.
Fuente El Diario
Lea la noticia