Noticias

Perupetro rechazó las acusaciones de Pluspetrol Norte (PPN) e instó al Poder Judicial a admitir con celeridad la medida cautelar solicitada el 05 de abril, a fin de suspender el proceso de liquidación de dicha empresa,
El subsecretario de Política Económica expuso durante una jornada de Amcham Forum Energy. "Necesitamos desarrollar sus recursos potenciales y Vaca Muerta ofrece la posibilidad única", remarcó.
El subsecretario de Energía de Chile, Francisco López, presentó el pasado viernes a la Comisión Asesora que acompañará el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Electromovilidad.
La Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes votó de manera unánime a favor de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Haru Oni, de Highly Innovative Fuels (HIF). Con esto, Chile dio la luz verde para el primer proyecto de hidrógeno verde en el país.
La empresa multiplicó por cuatro el EBITDA ajustado del último trimestre del año pasado y se encuentra con niveles cercanos a los del mismo período del 2020, cuando todavía el COVID19 no había impactado de manera significativa en el país y en la compañía.
Proyección del Coordinador Eléctrico supone que se cumpla con el plan de instalación de 2.450 MW solares, más otros 1.540 MW eólicos. Así, la suma de estos energéticos, las hidro ERNC, la geotermia y otros, superarán el aporte del carbón.
Las intenciones de la estatal brasilera Petrobras de vender sus activos en Bolivia no representa una buena señal para el país. Según el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, la decisión refleja el desinterés por continuar invirtiendo en medio de un modelo fiscal poco atractivo y, además, se convierte en un inconveniente por las dificultades que hay para el ingreso de empresas grandes a Bolivia.
YPFB Transporte S. A., subsidiaria de YPFB Corporación, y socio mayoritario de Gas TransBoliviano (GTB), no recibió ninguna comunicación oficial sobre la supuesta intención de venta de acciones en esa empresa por parte del socio minoritario, Petrobras Gas S. A., según manifestó hoy el gerente de YPFB Transporte, Julio Infante, a través de una nota de prensa.
La reducción de la mezcla obligatoria de biodiesel en diesel podría resultar en más exportaciones de aceite de soja y grano por parte de Brasil, dijo el presidente de la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove), André Nassar, en una entrevista con Reuters.
El sector exportador expresó su optimismo por la apertura de nuevas alternativas para el traslado de carga por vía férrea hacia puertos, específicamente lo relacionado con las pruebas técnicas en el Ferrocarril Arica – La Paz.