Petrobras reajustó el precio del queroseno de aviación vendido a las distribuidoras en un 18,6%. El incremento fue mayor al esperado por el mercado, 17%. Es una consecuencia directa de la volatilidad en el precio del barril de petróleo provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
La suba del combustible fue el principal factor que llevó a las aerolíneas a anunciar el aumento de las tarifas aéreas. Según el presidente de Abear (Asociación Brasileña de Aerolíneas), Eduardo Sanovicz, el escenario del sector aéreo es de inestabilidad para los próximos 120 días.

Según datos de la propia Petrobras, el promedio por litro de combustible pasó de R$ 3,96, cotizado el 23 de marzo, y fue reajustado para R$ 4,69 este viernes (01/04/2022). Esta cantidad no tiene en cuenta los impuestos sobre el combustible ni el margen cobrado durante la distribución. Abear dice que el combustible aumentó un 76,2% en 2021, superando el aumento del diésel (56%) y la gasolina (42,4%) en el mismo período.

El combustible hoy en día ronda el 40% del costo de las aerolíneas. Históricamente, este valor ha estado entre 27% y 30%. Según Sanovicz, en algunas situaciones, el costo del combustible alcanza el 50% de los gastos de la empresa.

El sector aéreo, en especial el doméstico, experimentaba una recuperación, pero la demanda se vio impactada en enero por la variante ômicron y, desde finales de febrero, por la inestabilidad del principal insumo para la fabricación de combustible para aviones.

Como la política de precios de Petrobras se equipara al valor del petróleo en el exterior, la inestabilidad de esta materia prima provoca un aumento directo de los precios de los combustibles en Brasil.

Fuente: Poder 360