Los contratos de futuros de petróleo terminaron el día en máximos, revirtiendo las caídas observadas durante la mañana, con la perspectiva de una escasez de oferta de la materia prima una vez más pesando sobre el ánimo de los inversores.
El barril de petróleo Brent -referencia mundial- para noviembre subió un 0,72%, hasta 93,96 dólares, mientras que el WTI, cuya entrega está prevista para el mismo mes, aumentó un 0,79%, hasta 90,39 dólares.

"Los precios del petróleo han aumentado considerablemente debido a las restricciones de suministro. Además, el hecho de que la economía no esté a la altura de las expectativas será siempre uno de los principales riesgos para el precio", destaca Craig Erlam, analista de mercado de Oanda.

Según el profesional, desde un punto de vista técnico, no hay "nada especialmente preocupante" en el descenso observado hoy. "El crudo Brent todavía parece estar bien respaldado, y las caídas iniciales de hoy duraron poco, ya que el mercado se recuperó de los máximos de principios de este mes", dijo.

Así, Erlam añade que "todavía podemos ver nuevas correcciones, pero no hay señales claras de que el sentimiento se vuelva pesimista después de una recuperación tan fuerte durante el verano", añade.

Mañana, la atención se centrará en los datos bursátiles oficiales de Estados Unidos, publicados por el departamento de energía del país.

Fuente: Valor Económico