Noticias

El intercambio de energía eléctrica entre Colombia y Venezuela está suspendido desde hace más de 10 años.
Nuevos «hallazgos» en el reactor de la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC), que es el área más importante de la Refinería de Esmeraldas, alargan otra vez el mantenimiento del mayor complejo refinador del país, según fuentes técnicas de Petroecuador consultadas por PRIMICIAS.
La idea de la entidad regulatoria es que el país tenga mayores facilidades para obtener gas y abastecer la demanda. Comisión de regulación de Energía y Gas (Creg)Comisión de regulación de Energía y Gas (Creg) Creg
El operador del Lote 95 operará la central térmica Bretaña, que cuenta con una potencia de 17.628 megavatio (MW), por tiempo indefinido. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó a Petrotal Perú a desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica a través de la Central Térmica Bretaña, ubicada en el distrito de Puinahua (Loreto), según la resolución ministerial Nº 020-2025-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Autoridades subrayaron que los proyectos Burgos, Río Bueno y Mautz impulsarán la transición energética y el desarrollo sostenible en la región.
Una vez ensamblados y en operaciones, los aerogeneradores que arribaron para el Parque Eólico Warnes II de Santa Cruz aportarán una producción adicional de 45 megavatios de potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), según la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
El ingeniero Omar Alarcón, presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), concedió la siguiente entrevista, vía Zoom, a los diarios CORREO DEL SUR y El Potosí.
El presidente de ESM, Jorge Alvarado, afirma que el complejo demuestra la capacidad de los bolivianos para construir y operar proyectos de gran envergadura.
En más de 1 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) cifró el gerente general de YPFB Chaco, Jerry Fletcher Torrico, el potencial hidrocarburífero del área Iñiguazú, ubicado en el departamento de Tarija.
La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) confirmó el plan de aumento escalonado de habilitación de nueva capacidad de transporte de petroleo desde Vaca Muerta a las costas del Atlántico, en un proceso que comenzó en septiembre y podrá finalizar con las últimas obras en marzo, para llegar a ofrecer una disponibilidad de 540.000 barriles diarios.