Noticias

Ante la falta de respuestas de Petropar al Congreso Nacional, que solicitó informe del millonario contrato con una firma “catarí” vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, el diputado Mauricio Espínola recurrió a la Contraloría General de la República (CGR), tratando de obtener datos al respecto. La estatal debía recibir el año pasado 100.000 toneladas métricas de diésel, en el marco de un millonario contrato, pero el combustible sigue sin aparecer.
Alejandro Terán, director de la Asociación Latinoamericana de Petroleros de Texas, Estados Unidos, asegura que “con una inversión de $ 25 mil millones, PDVSA puede llegar a producir este año entre un millón 500 mil o casi 2 millones de barriles de petróleo diarios.
Ecuador produjo 475.000 barriles diarios de crudo en 2024, de los cuales exportó un 72%.
En el consolidado del año pasado la empresa reportó 165 millones de pies cúbicos por día en las ventas de los hidrocarburos.
Tanto el lote I como el lote VI se encuentran en proceso de licitación convocado por Perupetro a fines del 2024, y cuya buena pro está programada para el 24 de febrero del 2025. El Grupo Parlamentario Perú Libre presentó un proyecto de ley para que Perupetro asigne mediante administración permanente a Petroperú, los lotes petroleros I, VI (Talara, Piura) y Z-69 (frente a las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura), que actualmente opera la petrolera estatal mediante contratos temporales desde el 2023.
Según InvestChile, se destinaron a ese sector más de la mitad de los 56.234 millones de dólares que totaliza la cartera de proyectos de inversión extranjera apoyados por la agencia.
La construcción de la Planta de Bodiésel II, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, llegó al 84% de avances a la fecha, informó este miércoles el presidente Luis Arce.
La estatal recibió a los representantes de Comcipo para organizar los encuentros con organizaciones sociales, autoridades e instituciones académicas.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, defendió la gestión actual asegurando que YPFB impulsa proyectos de exploración que tendrán sus resultados y beneficios económicos para el país.
El carguío irregular estaría afectando el normal abastecimiento de combustible, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos