Noticias

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.
PDVSA, empresa estatal petrolera de veneolana, informó a través de cuenta en la red social X (antes Twitter) que la nueva matriz de importaciones incluye el petrocoque.
El mercado de combustibles en Ecuador está determinado por los precios y no por la calidad.
Los analistas aclaran que los países no pueden controlar este índice porque este depende meramente de factores exógenos como los precios del petróleo y el clima.
El gas natural es un "pilar fundamental" en la transición energética del Perú hacia "un futuro más limpio y sostenible", afirmó este miércoles la presidenta del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), María Julia Aybar.
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, aprobara la declaración de impacto ambiental (DIA) de un parque solar que se construirá en la comuna de Ovalle.
Gracias a esta alianza, la planta de Dow alcanzará el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025. El suministro de energía que brindará MSU Green Energy provendrá del parque solar Las Lomas, situado en La Rioja, que cuenta con una capacidad instalada de 37 MW, y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW. El acuerdo entre ambas compañías fue por US$ 50 millones.
Con una inversión aproximada de 250 millones de dólares, el oleoducto evacuará la producción de YPF en las áreas Narambuena, Bajo del Toro, La Amarga Chica, Loma Campana y Bandurria Sur, entre otras. También permitirá evacuar el petróleo de otras empresas como VistaEnergy, Shell, ExxonMobil y Pan American Energy.
El director general de Aduanas de Argentina, Guillermo Michel, tomó la decisión tras las demoras en la investigación por subfacturación. Peña evalúa comprar gas a Bolivia para evitar el desabastecimiento.
Presidente de la República afirmó que el país tiene el potencial de convertirse en las próximas décadas en el más competitivo del planeta en la producción de energía limpia y sostenible