La asociación prevé la evaluación de oportunidades conjuntas de descarbonización, que abarcan el desarrollo de iniciativas en combustibles sostenibles -como hidrógeno, metanol verde, biobunker, amoníaco verde y diésel renovable- y tecnologías de captura y almacenamiento de CO2.
El acuerdo tendrá una duración de dos años. La ceremonia de firma tuvo lugar en el edificio de la sede de Petrobrás, en Río de Janeiro, y contó con la presencia de los presidentes de la empresa, Jean Paul Prates, y de Vale, Eduardo Bartolomeo. La asociación también prevé la evaluación de posibles acuerdos comerciales para el suministro de combustibles bajos en carbono producidos por Petrobrás para el consumo en las operaciones de Vale.
La asociación de Petrobrás con Vale será estratégica para impulsar la transición energética en el país, según piensa Jean Paul Prates: “Estas son las dos mayores empresas brasileñas que unen fuerzas en torno a un propósito común: desarrollar las soluciones más modernas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. ", dijo el presidente de Petrobrás, quien también agregó: "Mejoraremos la capacidad de producción, la estructura logística y la experiencia tecnológica de estos dos gigantes nacionales, para aprovechar la producción y el suministro de manera más eficiente y sostenible. Esto es lo que podemos llamar un salto adelante para materializar nuestra estrategia de descarbonización, creando demanda y escala para soluciones bajas en carbono”.
Para el presidente de Vale, Eduardo Bartolomeo, “Brasil tiene todas las condiciones para liderar el desarrollo a gran escala de soluciones bajas en carbono y de combustibles renovables, como el hidrógeno verde y el metanol verde. Vale tiene un firme compromiso con la reducción de su huella de carbono y, por eso, quiere ser protagonista en este viaje, impulsando acciones relevantes para la transición energética en Brasil. Este acuerdo con Petrobras encaja perfectamente en este contexto.
Fuente: Petronoticias