Noticias

La construcción de la planta de urea y amoniaco culminará en agosto, pues hasta el momento las obras tienen un avance del 92%.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 3,10 por ciento y cerró en 48,33 dólares el barril, en su primera jornada en negativo tras haberse recuperado de la incertidumbre provocada por la victoria del “brexit” en el Reino Unido.
El Gobierno, a través del Decreto Supremo 2802, postergó por 15 meses la puesta en marcha de la Gestora Pública que administrará los recursos que hoy manejan las AFP.
Portugal ganó ayer a Polonia por penales y se enfrentará el miércoles al ganador del partido de hoy que enfrenta a Gales contra Bélgica.


Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cubrirá el cien por ciento de la demanda interna de gasolina especial y gasolina premium hasta diciembre de este año, anunció ayer el gerente general de la Refinería Gualberto Villarroel, Javier Antezana.
Según YPFB, el recorte en los envíos del gas de exportación fue comunicado y coordinado con Brasil y Argentina. Argentina raciona el consumo del energético.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía, Jaime Durán, enfatizó ayer que cada empresa estatal debe generar sus propios ingresos para financiar sus costos; es el caso de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).
Dijo que no solamente hay el interés de China para poder comprar quinua y soya, sino también México está interesado en esos dos productos nacionales.
En 2015 se produjeron casi 20.000 movimientos migratorios desde el país sudamericano, un 53% más que en el año anterior.
El Embajador argentino en Bolivia afirmó que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países no se vieron afectadas.