Noticias

US WTI crude fell 65 cents, or 1.2%, to $49.53.
La compañía petrolífera YPF ha nombrado a Santiago Martínez Tanoira nuevo vicepresidente ejecutivo de exploración y producción, el área estratégica de mayor peso de esta empresa argentina.
"Precisamos recuperar o Estado agora para que em 2018 quem estiver no governo possa receber um país mais tranquilo", acrescentou. O novo presidente, no entanto, só assumirá em janeiro do ano seguinte.
La consultora PwC de Argentina está realizando un trabajo de consultoría para ANCAP para determinar cuáles de la propuestas de asociación o venta total de su petroquímica Carboclor es la más conveniente para los intereses del ente petrolero.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó esta semana la medida provisoria 735/16, que transfiere a los consumidores de energía eléctrica de sus regiones sur y sudeste el peso del ajuste que acordaron los gobiernos de Fernando Lugo e Inácio Da Silva en 2009 de la compensación a nuestro país por cesión de energía, destaca CanalEnergía.
Y además, un mecanismo de intercambio para el suministro favorable de infraestructura turca, así como medicinas, alimentos y otras necesidades que enfrenta Venezuela a consecuencia de la guerra económica y la devaluación del petróleo.
Un total de 17 personas serán vinculadas a la instrucción fiscal que investiga el supuesto delito de cohecho, en el que está procesado el empresario petrolero Javier Baquerizo Zambrano y que tiene que ver con los presuntos hechos de corrupción en Petroecuador. La audiencia está fijada para la próxima semana y contará con la vigilancia de la jueza de la Unidad Penal de Pichincha Karen Matamorros.
Mientras el gas natural sigue consolidándose como el segundo combustible en la matriz energética del país, al registrar una participación del 27 por ciento según la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) en el 2015 y tener una cobertura de 8,2 millones de usuarios, los hogares que usan el servicio sintieron el mayor impacto en sus bolsillos de los últimos años durante ese periodo, debido al aumento de las tarifas finales que pagan.
Al 5 de octubre de 2016, el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) de Petroperú registró un avance físico integral de 47.1%, una cifra superior en 1.12 puntos porcentuales al avance programado de 45.98%. Sin embargo, aún faltan definir aspectos de la estructuración del financiamiento para este proyecto.
Una serie de empresas con consumos medianos de energía -todos aquellos usuarios con una potencia conectada entre 0,5 y cinco MW que pueden elegir ser cliente libre o regulado-, evalúan convertirse en clientes libres para negociar sus contratos con las generadoras y ver reflejada de inmediato la baja de los precios de la última licitación de suministro.