Noticias

El economista jefe de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, estima que PDVSA sin licencia 44 tendría volvería a vender el crudo a un precio más bajo con descuentos de entre 15% y el 17% sobre la cotización actual.
Con ingresos aproximados por USD 835 millones, EP Petroecuador exportará entre el periodo mayo – octubre de 2024, un total de 10’800.000 barriles de Crudo Oriente.
Para la SAI no tiene sentido abandonar esta ruta exitosa y llevar a Colombia a convertirse en un importador de gas natural y eventualmente de petróleo para poder satisfacer las necesidades evidentes de energía, de combustible y de materias primas.
Hasta la fecha, ya son más de 130 los buses de transporte de pasajeros financiados con bono ofrecido por Camisea en Lima y Callao. El transporte público de Lima ya cuenta con 25 nuevas unidades de buses a Gas Natural Vehicular (GNV), una energía más económica, eficiente y que contribuye a la reducción del CO2. Este hito ha sido posible a través del financiamiento que ha recibido la empresa de transportes El Rápido con el Bono Camisea GNV.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció que la adjudicación para construir su primera planta de Hidrógeno Verde en la Región de Magallanes ya tiene resultados. Y es que la empresa alemana Neuman & Esser será la encargada de desarrollar la infraestructura, según se informó. Agregando que se espera que a inicios del 2025 esté lista para iniciar su producción.
La cifra involucró pozos tanto de shale oil como de shale gas y se condice con la mayor producción registrada en la cuenca neuquina, principalmente en petróleo.
Fernando Errea, gerente de ventas de la compañía, destacó la oportunidad de la flexibilización y apertura de las importaciones, pero también remarcó la importancia de resolver la falta de capacidad de transporte eléctrico.
Es el objetivo fijado en la COP28. Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) afirmó que "no hay balas mágicas ni atajos disponibles" y pidió ampliar las inversiones en infraestructura.
La estatal aclara que cumple con las normativas desde la producción en las refinerías, la importación, el transporte hasta el almacenaje.
La estatal anunció que enviará una comisión para verificar las condiciones laborales en las que se encuentran los choferes contratados por las empresas privadas en Paraguay