Noticias

Medida también contribuye a reducir la informalidad de la venta de gas licuado de petróleo (GLP) El ministerio de Energía y Minas, promulgó en enero del presente año, el Decreto Supremo N° 001-2024-EM, bajo el cual se actualizan las Bandas de Precios, con el fin de reducir la diferencia entre el precio del GLP envasado (GLP-E) y el GLP utilizado para granel y mitigar la informalidad de la venta de gas licuado de petróleo.
Expositores de índole internacional y referentes de la industria renovable participaron en una jornada de dos días, organizada por Acesol para analizar y dialogar acerca del rol de la energía solar y las oportunidades que brinda para alcanzar un desarrollo sostenible.
La subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía de la Nación adelantó que en las próximas semanas el gobierno publicará normativas destinadas a facilitar el desarrollo del sistema de transporte eléctrico, uno de los cuellos de botella que aquejan al sector.
Un desarrollo sin precedentes para Tecpetrol, con una millonaria inversión antes, durante y después para conseguir posicionarse como la mayor empresa productora de gas en el área.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo cree que el consumo de crudo seguirá aumentando en las próximas décadas, en contraste con la mirada de la Agencia Internacional de la Energía, que predice que alcanzará su punto máximo en 2030.
El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, firma este lunes 29 un memorando de entendimiento (MOU) con el gobierno de Rio Grande do Norte para la instalación de un parque eólico marino en el estado, como se anunció el mes pasado. La expectativa es que la unidad comience a operar en 2029.
El etanol fue más competitivo frente a la gasolina en 8 estados y el Distrito Federal la semana pasada.
Memorándum prevé que la empresa estatal estudie los impactos, mientras que el gobierno estatal deberá brindar apoyo para la implementación del proyecto
Según Dorgathen, las declaraciones de Arce se dieron en el contexto de mostrar transparencia del Gobierno y la actual administración de YPFB con la población.
El presidente Luis Arce admitió el domingo que el Gobierno no tiene recursos económicos para ejecutar obras y que las reservas de gas natural se agotaron