Noticias

El consumo per cápita está disminuyendo. Este cambio podría abrir nuevas oportunidades para el uso de la caña en la generación de bioetanol, ofreciendo una alternativa sostenible para las Estaciones de Servicio.
Expertos del sector señalan las características fundamentales que deben tener los electrolizadores para la producción del vector energético en plantas industriales de manera eficiente, segura y sostenible.
El empresario mendocino José Luis Manzano busca abrirse paso para ganar todavía más protagonismo en el sector de la energía y la minería, donde ya pesa fuerte con sus acciones en la distribuidora eléctrica Edenor, la petrolera Phoenix Global Resources y sus negocios en el litio.
La propuesta de norma se presentará en las próximas semanas y se centrará en la reactivación del sector de los hidrocarburos
En 12 meses, entre marzo de 2023 y febrero de 2024, Bolivia generó ingresos por $us 7,6 millones por la exportación de energía eléctrica a la República de Argentina, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con una inversión de más de 30 millones de dólares, Guabirá ingresa al grupo de los 15 ingenios flex en de Sudamérica, con la inauguración de su fábrica que producirán alcohol de caña de azúcar, así como con cereales, pero también alimentos para bovinos, porcinos y aves.
El objetivo de plantear una nueva norma para el sector de hidrocarburos es la viavilización y promoción y de actividades exploratorias, ya que con la actual ley hay mucha tardanza por la burocracia.
El objetivo del Gobierno es incrementar la frontera exploratoria y establecer a YPFB como empresa operadora.
El precandidato nacionalista espera profundizar el trabajo en la distribución y comercialización de forma de lograr una reducción del precio al público.
La EBY del lado argentino, adeuda alrededor de USD 200 millones al Tesoro paraguayo y a la propia entidad. En lo que va de 2024, no se han registrado ingresos de Yacyretá, según el Ministerio de Economía.