Noticias

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos señaló que entre los lotes con mayor producción de petróleo y condensados en el décimo mes del año estuvieron el Lote 95, Lote X, y el Lote Z-69. SPH invoca al Congreso a debatir dictamen sobre incorporación de energías solares al sistema eléctrico Óscar Vera es designado como nuevo gerente general de Petro-Perú
Seis clientes libres y socios de la entidad gremial utilizaron la plataforma Renova, del Coordinador Eléctrico, herramienta que funciona con base en la tecnología blockchain.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declinó asistir al encuentro y propuso que el mandatario venga a Santa Cruz. El gobierno aceptó y este lunes le puso fecha y hora a la cita que se realizará el viernes a las 16:00.
También se aguarda la autorización para la descarga de otra nave con gasolina en la terminal de Sica Sica.
“Estamos desarrollando una política en torno al hidrógeno verde, con una visión clara en cuanto a la tecnología, la preservación del medio ambiente y el cuidado de nuestros recursos”, señala el ministro de Hidrocarburos.
La gerente pidió calma y paciencia a la población porque enfatizó que se está realizando toda la logística no solo de importación, sino de distribución.
El presidente Luis Arce se reunirá el viernes con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) para abordar la crítica escasez de diésel que enfrenta el sector agrícola, una situación que amenaza la producción alimentaria nacional para 2025. En el encuentro, programado para las 16:00, se incluirá el análisis de 17 puntos, siendo el abastecimiento de combustible la principal prioridad.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) completó la descarga de 74 mil barriles de diésel —equivalentes a 11,7 millones de litros— en el puerto de Arica, Chile, y se prepara para distribuirlos en Bolivia, con el fin de paliar la escasez de combustibles que afecta al país.
El viceministro de la cartera Walter Verri afirmó que “el MIEM ya entregó toda la documentación requerida, no hay más nada”.
La petrolera estatal dio una agra­dable sorpresa el viernes último, pues disminuyó en 300 guara­níes los precios de las naftas, lo que podría empujar a que los emblemas privados sigan su ejemplo abaratador. Esto hará que se aliviane un tanto el pre­supuesto de miles de propietarios de auto­motores que necesitan usar su vehículo todos los días. Por consiguiente, Petróleos Paraguayos (Petropar) seguirá teniendo los precios más bajos de los hidrocarburos en nuestro país para favorecer a la gente.