Desafíos. El Grupo EL DEBER y la multinacional Great Place To Work (GPTW) se unen para ayudar a las empresas a enfrentar cambios, diseñar cultura, liderazgo y ventas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reactivó ayer el denominado “Plan Amanecer” para garantizar el suministro y comercialización de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el respectivo control de calidad en todas las regiones del país.
Copergás revela que Recife es la segunda capital del Nordeste con el precio promedio más bajo del GNC para el consumidor, según una encuesta de la ANP realizada en estaciones de las ciudades.
El secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Jorge Franco, lamentó la pérdida económica de 78 millones de dólares por los resultados negativos de la perforación del pozo Ñancahuazú X1,
Tras el anuncio de la operadora Total E&P Bolivia de haber finalizado la perforación del pozo Ñancahuazú X1, en Chuquisaca, con resultados negativos, especialistas en hidrocarburos ven la necesidad de evaluar los recursos hidrocarburíferos del Subandino Sur,
ANP participó en un grupo de trabajo en São Paulo para inspeccionar el mercado de combustibles. La operación contó con la colaboración de la Secretaría de Justicia y Ciudadanía del Estado de São Paulo, el Instituto de Pesos y Medidas del Estado de São Paulo (IPEM-SP), Procon-SP,
Los precios del petróleo cerraron prácticamente estables el martes (8), en vista de la imposición de medidas de "bloqueo" más rígidas por parte del estado estadounidense más poblado y el incremento en el número de casos de Covid-19 en Estados Unidos y Europa, que compensa el optimismo sobre el avance de las vacunas contra el coronavirus.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció ayer que la economía boliviana ya experimenta una recuperación, puesto que, en lugar de cerrar la gestión 2020 con un decrecimiento del 11,1 por ciento del PIB, lo hará con un 8,4 por ciento.
En el Gobierno de Jeanine Añez se estimó una caída del PIB de 6,2%, pero la actual administración del Estado señala que será de 8,4%, con una déficit fiscal de 12,3 y una inflación de 1,1%.
Profundizar las obras públicas y el consumo interno es el objetivo del Ejecutivo. El Ministerio de Economía firmó con el Banco Central de Bolivia una nueva versión del programa financiero 2020