Yacimientos acordó con Petrobras la exportación del energético de forma interrumpible por un volumen de hasta 6,08 MMmc/d. Si las ventas son constantes en esos volúmenes se calcula un ingreso adicional para Bolivia de $us 48,5 millones
El encuentro fue virtual y se abordaron temas sobre la cadena del gas natural, control de fronteras y política estratégicas que permitieron a Bolivia ser autosuficiente en Gas Licuado de Petróleo (GLP)
El anuncio lo realizó Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos, que sostuvo que la medida busca reducir la importación de diésel que este año demandará al país $us 1.200 millones
El presidente Luis Arce Catacora celebró la firma del contrato de compra venta de gas natural con Petrobras, ya que ese convenio significa más ingresos económicos para Bolivia
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió un nuevo contrato interrumpible de compra venta de gas natural con Petrobras por volúmenes de hasta 6.08 MMmcd, sujeto a disponibilidad del gas boliviano.
“Los contratos de venta de gas a largo plazo son cosa del pasado, y con la disminución de reservas, la competitividad del gas boliviano se pone a prueba”, dice.
Estacioneros de la zona creen que medida de agregar 24 por ciento de IMESI, disparará el contrabando desde Brasil y Argentina, donde la gasolina cuesta la mitad.