El Presupuesto General del Estado 2021 incorpora $us 4.011 millones para la inversión pública, recursos que serán financiados en parte por estos títulos bursátiles.
El Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia es la unidad encargada de realizar investigaciones del litio.
La petrolera estatal argentina YPF, que busca reestructurar unos 6.200 millones de dólares en vencimientos de intereses y capital entre 2021 y 2022, informó el martes que modificó su oferta de canje de deuda para hacer más atractiva su propuesta.
Más de 25 equipos se frenaron el lunes. Se detuvo perforación, fractura, reparación y en menor escala producción por falta de insumos y personal. Las protestas afectaron la actividad de unos 6.000 operarios.
Según un informe de diputados, desde 2010 el precio de la nafta aumentó un 75% más que el precio del bioetanol: 2152% frente a 1188%. Las provincias productoras de biocombustibles están dispuestas a dar pelea para que salga la ley que prorroga hasta 2024 los beneficios fiscales que tienen productos como el bioetanol (se elabora en base a maíz o caña de azúcar) y el biodiésel (se hace con aceite de soja).
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó un plan de exploración de Petróleos Mexicanos (Pemex) pese a que no ha terminado la evaluación que por ley debe realizar, según la votación que llevó a cabo este jueves el organismo.
Señalan que una tasa que les aplica la municipalidad de Puerto Madryn pone en riesgo las inversiones y la continuidad de las empresas La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) alertó que la tasa municipal que pretende imponer Puerto Madryn genera “graves perjuicios económicos” sobre los proyectos que fueron construidos en la zona. Lo denominan “impuesto al viento”.
El nuevo Canciller Nacional, Euclides Acevedo, manifestó que será la institución a su cargo la que liderará la negociación del Anexo C del Trata de Itaipu.