Inicio
El aumento de la capacidad de regasificación de la terminal norteña Mejillones (GNLM) en Chile recibiría próximamente el permiso ambiental.
Se tomaron muestras para determinar si se trató de una acción de la refinería de ENAP en Concón o bien una salida desde los ductos tras las lluvias.
El representante de la Gobernación, José Suárez, se respalda en estudios de YPFB.
Los alicientes se aplicarán a las zonas tradicionales, no tradicionales y otras; buscan inversiones para elevar la producción.
El presidente de la estatal YPFB, Guillermo Achá, informó que se prevé comenzar a exportar el energético a Perú en tres meses, una vez que se concluya la adecuación de las instalaciones de regasificación en los lugares donde establezca Energygas como destino del GNL.
El Gobierno promulgó el Decreto Supremo N° 2830/2016 con el objetivo de reglamentar la Ley N° 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez; el director gerente de Gazprom Intenacional, Andrey Fick, y el gerente general de Total E&P Bolivie, Loïc Laurandel, visitaron ayer las instalaciones de las plantas Aquío-Incahuasi, en el departamento de Santa Cruz.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, informó a Los Tiempos que inició las negociaciones con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar al menos 1.200 toneladas métricas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que equivale al 15 por ciento de las 8.000 TM que actualmente compran seis empresas privadas de ese país.
El presidente Evo Morales admitió ayer que la petrolera Petroandina, participada por la boliviana YPFB (60 %) y por la venezolana PDVSA (40 %), atraviesa por problemas y dijo que lo más probable es que el Estado boliviano se haga cargo de la misma.
CBHE NEWS