Inicio
El presidente Evo Morales admitió ayer que la petrolera Petroandina, participada por la boliviana YPFB (60 %) y por la venezolana PDVSA (40 %), atraviesa por problemas y dijo que lo más probable es que el Estado boliviano se haga cargo de la misma.
En 2008, Bolivia suscribió el contrato para conformar Petroandina. YPFB tiene el 60% de las acciones Pdvsa, el restante 40%. En 2009, inició operaciones con la perforación de Lliquimuni con una inversión de al menos $us 150 millones de dólares.
La renta petrolera fue $us 3.500 millones el 2015 y este año el presidente Evo Morales prevé que sea $us 2.600 millones. Se estima que las reservas llegarán a 11 TCF. Morales admite problemas que son subsanables en el consorcio Petroandina.
Energía. La norma 3740 señala que YPFB debe publicar cada 31 de marzo el nivel de reservas existentes al 1 de enero.
La Cámara Nacional de Industrias dijo ayer que las actividades de transformación registraron al primer cuatrimestre un menor dinamismo.
El gerente de la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), Ramiro Lizondo, anunció que la construcción de esa planta concluirá a finales de octubre de este año, después que se realicen las pruebas de inyección de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de producción de alcohol.
Para el tercer trimestre del año se prevé que Brasil pague 2.9 dólares el millar de Unidades Térmicas Británica (BTU) y Argentina, 3.1 dólares.
El exministro del gas y ejecutivo de YPFB Andina Juan José Sosa dejó el cargo por motivos personales. El sindicato de la empresa destaca a Mario Salazar. También cambian dos gerentes
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,43 %, hasta los $us 44,76 el barril, en medio de informes que dan cuenta de un incremento en la producción de los principales países exportadores de crudo.
El gobernador de Chuquisaca defenderá la delimitación entre Santa Cruz y su departamento. Santa Cruz espera los resultados técnicos del reservorio de gas
CBHE NEWS