Inicio
En una visita a la planta de Aquío-Incahuasi en Santa Cruz, se constató que existe un avance del 98% en su construcción y se estima que entrará en operaciones en agosto próximo con el objetivo de que en septiembre tenga 6,9 millones de metros cúbicos (MMmcd) de gas, así lo informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, en una visita con ejecutivos de Gazprom y Total E&P Bolivie.
Los nuevos prospectos hidrocarburíferos en Bolivia permitirían incrementar en 40% sus reservas de gas natural, indicó este martes el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas - Catar, Seyed Mohammad Hossein Adeli.
La empresa peruana Energigas comprará inicialmente 38 toneladas métricas de Gas Natural Licuado (GNL). YPFB espera percibir poco más de $us 50 millones en los próximos cinco años por la venta del hidrocarburo. Se prevé el primer envío en tres meses.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, el director gerente de Gazprom International, Andrey Fick, el gerente general de Total E&P Bolivie, Loïc Laurandel, visitaron ayer las instalaciones de una de las plantas de mayor capacidad en Bolivia, Aquío – Incahuasi, en el departamento de Santa Cruz.
El presidente Evo Morales afirmó que en 2016 Bolivia recibirá $us 2.600 millones por venta de hidrocarburos. En 2014 el país recibió $us 5.489, en 2013 fueron 3.768
Los presidentes de YPFB y de Energigas de Perú suscribieron este martes un acuerdo comercial de compra venta de GNL. Se abre un nuevo mercado para el país
El megacampo producirá entre 6,5 y 6,9 millones de metros cúbicos de gas por día y unos 6.000 barriles de petróleo condensado. Las firmas Total y Gazprom trabajan para duplicar producción
El FMI destaca la desigualdad en Estados Unidos y pide a Francia más medidas para reducir el déficit y crear empleo.
Primero fueron los estadounidenses. Cuando el multimillonario Donald Trump empezó a arrasar en las primarias republicanas en marzo, un número récord de personas en Estados Unidos buscaron en Google cómo mudarse a Canadá.
El 10 por ciento de PIB estadounidense y más de 8 millones de empleos dependen del sector del transporte por carretera, uno de los que primero puede verse afectado por los avances de vehículos que se conducen solos y abrir la puerta de una reconversión tecnológica de consecuencias impredecibles.
CBHE NEWS