Expertos dicen que se debe blindar a YPFB de la política; que solo explore y explote, racionalizar su tamaño, al personal, abrirse a la participación privada y ser eficiente.
El presidente Luis Arce informó hace unos meses que el gasto para importar combustibles pasó de $us 1.550 millones en el año 2019 a $us 3.349 millones en el 2024.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, asegura que Botrading ha generado ahorros significativos y ha mejorado la competitividad de los precios de los combustibles en Bolivia, a pesar de las críticas y acusaciones de irregularidades.
En el conversatorio de Importación y Comercialización de Hidrocarburos a través de Traders en Bolivia y el mundo se presentaron empresas que ya importan diésel.
El vicepresidente de YPFB Ariel Montaño, mencionó que hay proyectos en el área de hidrocarburos; sin embargo, reconoció que todos demoran un tiempo en su ejecución
“Lo veíamos venir desde que Bolivia comenzó a importar fuertemente combustible, probablemente desde el 2014 o 2015”, señaló el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen
Con la finalización de la fase sísmica en la Cuenca Argentina Norte, Mar del Plata se afianza como un hub tecnológico para la industria offshore y energética, con un fuerte componente local.
La alta carga impositiva aplicada en territorio uruguayo hace que el precio final de la gasolina sea considerablemente mayor que en los países vecinos. Las políticas fiscales, ambientales y de mezcla de biocombustibles son clave para entender esta diferencia.