Noticias

Con el fin de asegurar el abastecimiento de combustibles, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que se mantiene activo el plan de contingencia que incluye trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas.
Los productores cruceños piden a YPFB priorizar 40 millones de litros de diésel para salvar la campaña de invierno, en la que se sembraron 800.000 hectáreas
El combustible escasea en el área rural y los agricultores pagan hasta Bs 10 por litro en el mercado negro. El presidente de la CAO alerta que la siembra de invierno está en riesgo y exige al Estado reglas claras y justicia para el sector.
En tres provincias de este departamento llevan más de 20 días sin recibir gasolina ni diésel. La población enfrenta colas de hasta una semana para acceder al carburante
Bolivia requiere alrededor de 3.500 millones de dólares anuales para la importación de combustibles y hay posibilidad de que la cifra se incremente para comprar GLP. La subvención también sube, está en el orden de menos de 2.000 millones de dólares.
La ministra Fernanda Cardona dialogó con una audiencia regional, como parte de un ciclo de líderes organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Allí dijo que América Latina debe apostar a su interconexión energética, tanto en los planos físicos como regulatorios, para tomar decisiones adecuadas en momentos de inestabilidad internacional. Cardona dijo que esta visión es relevante para consolidar una transformación energética que impacte en los planos económicos, social y ambiental.
La Administración Nacional de Electricidad implementó un sistema de distribución inmediata de materiales para acelerar la reposición del servicio ante cortes. El plan, inicialmente activo en Asunción y Central, se extendería a todo el país.
El Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela asegura que la producción ha aumentado 6,8% en cinco meses de 2025
Rotura en el oleoducto SOTE obliga a Ecuador a suspender bombeo de crudo; autoridades activan plan de contingencia en la Amazonía.
Colombia alcanzó en 2024 una inversión récord en proyectos de energía renovable, con más del 97 % dirigidos a solar, según datos de la UPME.
CBHE NEWS