Noticias

En mayo del 2021 se iniciarán los trabajos de adecuación de barras del campo 25- LP1 de La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY).
Las principales petroleras que dominan el segmento minorista de combustibles incrementaron hoy sus precios en los surtidores en un promedio del 3,5%, como resultado de aplicar el aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles.
El director de Energías Alternativas del Viceministerio de Minas y Energía, Gustavo Cazal, informó que el subgrupo de trabajo 9 (SGT 9) de Energía del Mercosur no se reúne desde el 2012. Fue en el taller de integración eléctrica.
Jonathan Ruiz Torre: Dentro de todo aquello de lo que pueden quejarse hoy, concédanse al menos esta victoria: El mundo es cada vez más eléctrico y menos petrolero. ¿Y qué con eso?
El secretario de Energía, Darío Martínez, informó que el Gobierno nacional le dio un plazo de 20 días a las empresas titulares de los proyectos de energías renovables adjudicados en las distintas rondas del Programa Renovar, para que definan si podrán avanzar o no con la inversión comprometida.
En los primeros dos años de la actual administración Petróleos Mexicanos (Pemex) revirtió la caída en la inversión,
¿Podrían dispararse los precios? Es una incógnita que empieza a aparecer con preocupación en el sector expendedor. Para los especialistas los aumentos son una certeza, sobre todo por actualizaciones del dólar oficial.
El consultor estimó que si no se hubiera tomado ninguna medida, la producción del próximo año hubiera sido un 25% inferior a la de 2019. Andrea Confini (secretaria de Energía de Río Negro) y Ezequiel Cufré (titular de la Cámara de Servicios de GSJ) cuestionaron la implementación del “barril criollo”.
El tanquero Ícaro, con una capacidad de 600.000 barriles de crudo, podría aliviar la carga del buque de almacenamiento y descarga de petróleo Nabarima, que está hundiéndose en el golfo de Paria, entre el estado Sucre y la isla de Trinidad.
Desde el comienzo de la pandemia, cada residente de países de ingresos altos se benefició en promedio de 10 dólares adicionales por mes de importaciones de productos relacionados con Covid-19, mientras los de ingreso medio y bajo con 1 y 0,10 dólares