La empresa extranjera Canacol Energy entregó los resultados para el consolidado del 2024, las cifras dan cuenta que durante todo el año pasado el Ebitdax o las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y exploración, llegaron a $298 millones, resultado que estaría dentro de la perspectiva planteada para este año que se ubicaba entre $250 millones y $290 millones.
En tanto, las ventas contractuales de petróleo y gas realizadas llegaron a 165 millones de pies cúbicos por día, según la guía de la compañía petrolera se esperaba que se ubicaran entre 160 y 177 millones de pies cúbicos por día. Cabe mencionar que en las perspectivas de hace tres años se esperaba que para el 2024 las ventas fueran de 250 millones de pies cúbicos por día.
En el rubro de gastos de capital en efectivo se sumaron $123 millones, dentro de lo esperado en la guía entre $138 millones a $151 millones.
“El sólido Ebitdax se debe principalmente a la oferta limitada de gas natural en Colombia, lo que resultó en precios altos de gas natural y electricidad. La inversión de capital (Capex) fue de aproximadamente $29 millones en el trimestre y $123 millones en el año terminados el 31 de diciembre de 2024, respectivamente, lo que se ubica por debajo del límite inferior de la Guía 2024, debido principalmente a las eficiencias en perforación y las iniciativas de reducción de costos de la Corporación”, señaló la compañía extranjera.
¿Cómo está la perforación de Canacol? En el reporte de Canacol Energy se entregó un balance sobre cómo está la perforación de los pozos que tiene en desarrollo la compañía extranjera. Así las cosas, el pozo exploratorio natilla-2 ST1 alcanzó una profundidad total de 15,050 pies de profundidad vertical verdadera (“pies TVD”), cerca de la base de la formación Porquero, el punto planificado para el revestimiento intermedio, ubicado justo por encima del objetivo primario de arenisca Ciénaga de Oro (“CDO”).
“La perforación a través de la Formación Porquero tomó más tiempo del previsto debido a altas presiones y problemas en el pozo. El pozo encontró aproximadamente 550 pies TVD de una sección de arenisca y lutitas intercaladas dentro de la Formación Porquero, con una buena calidad de yacimiento, según lo indicado por los registros sónicos y de resistividad obtenidos durante la perforación”, resaltó la compañía.
Dentro de las cuentas de la compañía entró el pozo de evaluación Lulo-3 que alcanzó una profundidad total de 8,209 pies MD el 24 de enero de 2025. El pozo encontró 101 pies TVD de espesor neto contenedor de gas en el yacimiento primario CDO. Actualmente, el pozo está siendo revestido y completado, y se espera que entre en producción durante la primera semana de febrero de 2025.
En tanto, el pozo de desarrollo Clarinete-11 inició perforación el 21 de diciembre de 2024 y alcanzó una profundidad total de 8,695 pies MD el 1 de enero de 2025. El pozo encontró aproximadamente 205 pies TVD de espesor neto contenedor de gas en el yacimiento de arenisca CDO y fue puesto en producción en aproximadamente 6 millones de pies cúbicos por día.
El pozo de evaluación Siku-2 inició perforación el 26 de enero de 2025 y tiene como objetivo una extensión del campo de gas Siku, descubierto por la Corporación en 2020. El pozo le apunta a areniscas contenedoras de gas dentro del yacimiento CDO en una parte del campo ubicada aproximadamente 500 metros al sureste del pozo descubridor Siku-1. La Corporación prevé que el pozo será perforado, completado y conectado dentro de tres semanas.
Y el pozo de evaluación Pibe-2 comenzó la perforación el 19 de diciembre de 2024 y alcanzó una profundidad total de 9,392 pies TVD. Se encontró gas no comercial en el yacimiento CDO, por lo que el pozo fue posteriormente abandonado.
Fuente: Portafolio