Noticias

Para optimizar los tiempos y reducir el impacto ambiental en la construcción de obras de electrificación rural en el departamento de La Paz, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) implementó la tecnología de vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como drones.
La Planta Industrial de Carbonato de Litio de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) está lista para iniciar operaciones de producción, luego de haber superado con éxito las pruebas de alimentación de agua.
La inversión oscila alrededor de 50 millones de dólares y forma parte del convenio firmado entre el gobernador Mariano Arcioni y Flavia Royon.
Según el especialista, para que los proyectos más ambiciosos como GNL e hidrógeno puedan avanzar es importante dictar leyes acordes con la competencia mundial.
El próximo miércoles se realizará una subasta del Megsa para adjudicar volúmenes de gas para exportar a Uruguay.
Hasta el 14 de julio, el Ibama tenía solicitudes de licencia para 78 proyectos eólicos marinos, sumando hasta 189 GW de capacidad con la instalación de alrededor de 13.000 aerogeneradores en el litoral brasileño – casi la potencia total de energía instalada en el país (194 GW) .
El precio del diésel S-10 acumuló un aumento de casi 1% en los primeros diez días de agosto en las estaciones de servicio de Brasil, a un promedio de 5,17 reales por litro, revirtiendo una tendencia a la baja reciente, indicó este viernes el Registro del Índice de Precios de Boletos ( IPTL)
El etanol es la forma más inteligente para que Brasil haga la transición energética a la movilidad eléctrica. Los vehículos híbridos son una solución para los próximos años, para que podamos desarrollar nuestra capacidad de producir sistemas de propulsión eléctrica, con el respectivo software, y baterías de alto rendimiento.
El presidente de Ancap dijo que el sindicato debe hacerse responsable por las consecuencias de hacer paro sin guardia gremial, ni siquiera con personal mínimo de seguridad.
Pemex obtuvo un título de concesión otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para desarrollar un sistema de radiocomunicación que le permita almacenar y procesar información en tiempo real de sus operaciones en Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.