Noticias

Más allá de que ciertos sectores de la dirigencia política propongan un sistema energético más competitivo, menos regulado, el problema principal, según Daniel Dreizzen director de la consultora Aleph Energy, es cómo transformar al Estado en un facilitador de inversiones para el sector privado.
YPF informó que la productividad de sus operaciones en Vaca Muerta, la segunda reserva de sale gas del mundo y la cuarte de sale oil, se duplicó en los últimos siete años. Ya se encuentra, de este modo, un 52% por encima de la producción de hidrocarburos no convencionales en los Estados Unidos, medida en miles de barriles de petróleo equivalente sobre pies de perforación de pozo lateral.
El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%). La Secretaría de Energía autorizó incrementos del 19,81% en el precio del biodiesel para su mezcla con el gasoil y de hasta el 35,08% en el del bioetanol para el corte de naftas.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi,dijo que "la ruta eléctrica nacional ya alcanza 260 puntos".
La provisión para el hogar se trasladó al interior.gentileza Tras la compra de gas licuado de petróleo a Bolivia, la petrolera estatal Petropar anunció que tiene asegurado el stock suficiente para aprovisionar de gas a la población, sin subir los precios actuales, hasta los primeros días de marzo de 2024.
Según estimaciones de Ecoanalítica, el descuento que actualmente aplica Pdvsa para vender su petróleo es de 20% y para enero este porcentaje debería bajar a 5%.
El galón de gasolina Súper Premiun bajará de precio a partir de este 12 de noviembre. La Ecopaís, Extra y Diesel mantienen su precio congelado.
La Superintendencia Financiera de Colombia recibió el reporte de Ecopetrol al martes 7 de noviembre del 2023, en ella registra una caída en la utilidad neta del 46.5% en el tercer trimestre del 2023 en comparación con el mismo trimestre del 2022. Y asimismo los ingresos cayeron en un 19% en el tercer trimestre del 2023 frente al mismo trimestre del 2022, alcanzando la cifra de 35.1 billones de pesos. Algo muy grave que alarma al país…
Masificación. Serán 12.118 nuevos hogares en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna conectados con recursos del FISE.
El progreso de Chile en la transición energética y la percepción ciudadana Un estudio reciente realizado por Criteria y Colbún revela que un 47% de la población chilena considera que el país está progresando en la implementación de fuentes de energía renovable en comparación con otros países. Este resultado es positivo en medio de la evaluación negativa que generalmente se tiene sobre el avance del país en otros ámbitos de desarrollo.