El progreso de Chile en la transición energética y la percepción ciudadana Un estudio reciente realizado por Criteria y Colbún revela que un 47% de la población chilena considera que el país está progresando en la implementación de fuentes de energía renovable en comparación con otros países. Este resultado es positivo en medio de la evaluación negativa que generalmente se tiene sobre el avance del país en otros ámbitos de desarrollo.
Según los expertos, esto refleja una percepción de progreso significativo que contrasta con la percepción generalizada de estancamiento en otros aspectos, como la economía, la seguridad y la delincuencia.

Cristián Valdivieso, socio fundador de Criteria, destaca la importancia de este resultado, señalando que la opinión de la población sobre el avance del país es generalmente negativa, lo que hace que el 47% que percibe progresos en la transición energética sea significativo. Esto demuestra que la implementación de energías renovables, como la solar y la eólica, está siendo bien percibida por la ciudadanía.

Por otro lado, el estudio también revela que el conocimiento de conceptos técnicos relacionados con la transición energética, como «descarbonización de la matriz energética» y «transición energética», es limitado entre la población chilena. Este bajo conocimiento puede explicar la desconexión entre los avances que se han producido en el país en este ámbito y la percepción que tienen las comunidades sobre los beneficios de la transición energética.

En cuanto a las fuentes de generación de energía, el estudio muestra que la hidroeléctrica es la fuente más utilizada en Chile, seguida por el petróleo y el diésel. Sin embargo, la energía solar es percibida como la fuente más importante para el desarrollo del país y se espera que sea la fuente más utilizada en el futuro. Además, la energía solar es vista como la fuente menos perjudicial en términos de impacto ambiental y la más estable en su suministro.

Este estudio pone de manifiesto la importancia de la educación y la divulgación para que la población tenga un mayor conocimiento sobre la transición energética y los beneficios que conlleva. Es necesario fomentar el diálogo y la participación de todos los sectores de la sociedad para avanzar en esta materia y lograr una transición energética exitosa en Chile.

Preguntas frecuentes 1. ¿Qué porcentaje de la población chilena considera que el país está progresando en la implementación de energías renovables? Un 47% de la población chilena considera que el país está progresando en la implementación de fuentes de energía renovable en comparación con otros países.

2. ¿Cuáles son las fuentes de generación de energía más utilizadas en Chile? La fuente más utilizada en Chile es la hidroeléctrica, seguida por el petróleo y el diésel.

3. ¿Cuál es la fuente de energía más percibida como importante para el desarrollo del país? La energía solar es percibida como la fuente más importante para el desarrollo del país.

4. ¿Qué se puede hacer para fomentar la transición energética en Chile? Es necesario fomentar la educación y la divulgación sobre la transición energética, promover el diálogo y la participación de todos los sectores de la sociedad, y facilitar el acceso a tecnologías de energías renovables mediante instrumentos financieros y créditos blandos.

Fuente: ZBR