Noticias

"El escenario sobre el cual nos toca interactuar está definido por una caída prolongada de los precios internacionales del petróleo", dijo la presidenta de la CBHE.
En la oportunidad, la titular de la CBHE destacó que el precio del petróleo seguirá siendo un elemento determinante, principalmente en el valor del Gas Natural Licuado. A esto se debe sumar que el GNL tiene cada vez mayor demanda en América Latina, siendo Brasil el mercado más apetecido.
El director representante en Bolivia de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, Emilio Uquillas, afirmó que Bolivia tiene un gran potencial exportador de energía.
LIMITANTE. Bolivia espera la licencia para ser operador en Argentina y licitar las líneas de interconexión que llevarán electricidad, inicialmente 1.100 megavatios. Un estudio de la CAF sugiere trabajar con interconexiones de 500 kilovoltios. En 2019 se prevé exportar.
El experto indicó que se prevé que "en 2017 los mercados globales se sigan balanceando".
CAF. El Banco de Desarrollo de América Latina concluyó los estudios de interconexión energética con Brasil y Argentina.
La Gobernación de Chuquisaca se trasladará hasta el campo para evaluar la situación a fin de tomar las medidas pertinentes. Los cívicos también tenían previsto ir al lugar.
La demanda de gas natural del país vecino creció se incrementó de 79,3 a 140,4 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) entre 2001 y 2015.
La autoridad informó de que se tienen programadas inversiones para el sector eléctrico de $us 1.400 millones.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, admite que hay observaciones de las petroleras privadas y anticipa que consensuará con el sector para ‘reflotar’ las inversiones en exploración.