Noticias

La movilización de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia afectó a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba. En la jornada de protesta hubo enfrentamientos entre mineros y policías, con resultado de 60 detenidos, rehenes y el secuestro de un arma de fuego.
La Casa Rosada otorgó asistencia financiera a dos empresas distribuidoras de gas por un total de $ 70 millones.
El Ministerio de Gobierno condenó la violencia desplegada por cooperativistas y la toma de rehenes a policías. Pidió investigar los hechos de agresión.
La final de la competencia de 200 metros en estilo mariposa en las Olimpiadas de Río 2016, el martes, era para Michael Phelps el momento de cobrar una esperada revancha.

Michael Phelps
La Gobernación dijo que los recursos serán destinados al pago de deudas por un fideicomiso y al sector salud, al que destina el 35% de su presupuesto.
La estatal petrolera transfiere también una parte de los dividendos de las empresas: YPFB Chaco, YPFB Andina, YPFB Transporte, para financiar el Bono Dignidad.
El Gobierno de Evo Morales rechaza tener socios extranjeros para esa industria si es que no ofrecen la instalación de plantas de producción de baterías para coches eléctricos en el desierto de sal de Uyuni, con el fin de industrializar esas reservas.
El gerente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Alberto Echazú, informó que la empresa china Machinery Engineering Corporation, que adquirió el primer volumen del carbonato de litio, ofreció a la entidad dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), comprar toda la producción generada hasta ahora en la planta piloto y que alcanza a 10 toneladas.
La información fue dada a conocer por el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, después de sostener una reunión el martes con el embajador de la India concurrente para Bolivia y Perú, Sandeep Chakravorty, con el propósito de posibilitar alianzas estratégicas de inversión en el país.
Ante posibles lluvias y nevadas por las bajas temperaturas que se registran en el occidente del país, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) recomendó ayer a choferes y usuarios viajar con precaución en las carreteras de alta montaña, principalmente en el sector de la cumbre de los tramos que llevan a los Yungas paceños, Cochabamba y Potosí.