Noticias

Los países miembros de la OPEP acordaron hoy en Argel congelar la producción de crudo con el objetivo de reducirla a 32,5 millones de barriles diarios a lo largo de 2017
La petrolera más grande del mundo avanza con una perforación que tendrá más de 2.500 metros de rama lateral, un diseño sin precedentes. Harán seis pozos por locación para cubrir una superficie equivalente a la mitad de la ciudad de Neuquén.
El nuevo seguro obligatorio puede ser comercializado desde el 2017
Las potencias petroleras recortarán la producción. Permitirá mejorar los precios mundiales del crudo.
Los productores tendrán que acordar los niveles de bombeo de cada país en la próxima reunión formal de la organización el 30 de noviembre en Viena, cuando además podrían invitar a las naciones ajenas al grupo, como Rusia, a sumarse a los recortes. Buscarán apoyos para reducir la sobreabundancia global de crudo.
El mayor déficit comercial bilateral fue con China, que se llevó $us 770 millones y Bolivia le vendió 273 millones • Cinco países destinatarios de las exportaciones bolivianas concentran el flujo comercial boliviano
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez , dice que la apertura del mercado brasileño del gas natural abre posibilidades de subastar el hidrocarburo a la mejor oferta
Para este año se fijó un techo presupuestario de Bs 1.847,8 millones y en 2017 se percibirán Bs 1.446,4 millones; la mayor reducción se dará en las regalías del gas.
Los representantes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se reunieron ayer con el presidente Evo Morales, a quien le expresaron sus quejas por el "retraso” en la puesta en marcha de las plantas refinadoras de zinc en Oruro y Potosí.
El canciller David Choquehuanca informó que, por unanimidad, los miembros del bloque decidieron otorgar la presidencia pro tempore a Bolivia, justamente el año en que se realizará un encuentro en Bruselas con la Unión Europea.