Noticias

Los dirigentes decidieron no dejar de usar los explosivos en manifestaciones.
El gobierno de México, después de poner en marcha este año un mercado mayorista de electricidad bajo un operador independiente, llevó a cabo sus primeras subastas para que las empresas vendan energía renovable a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo contratos a largo plazo a partir de 2018.
Decidieron reducir la producción de petróleo en 750 mil barriles diarios.
En 2015 el kirchnerismo aseguró que el índice de pobreza era de sólo el 5%, y el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo incluso que era menor a la del país europeo.
Las máximas autoridades de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (Efsur) de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), reunidas en La Paz, perfilan un acuerdo de bloque para encarar auditorías coordinadas para un mayor control migratorio y de transporte vial.
El contralor general del Estado, Henry Ara, informó ayer que llegaron a su despacho dos primeros informes sobre las auditorías que se realizan a los contratos suscritos con la firma china Camce y ambos documentos dan cuenta de “incumplimiento de algunos procedimientos” en contratos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en otro sobre el Proyecto Múltiple Misicuni, reportó ABI.
La Academia mostró defectos defensivos. Los lanzamientos de Gallegos le complicaron en el primer tiempo. El equipo celeste se mantiene en la punta, pero la diferencia hacia el segundo es mínima.

Alpire hizo los dos goles para que celebre Real ante Bolívar.
El Ministerio de Trabajo informó ayer que sigue acciones judiciales para sancionar a la empresa china Sinohydro Corporation Limited Sucursal Bolivia con una multa de 120.000 mil por infracción a leyes sociales.
El Gobierno anunció que en la primera quincena de octubre llegarán al país autoridades de los gobiernos de Alemania y de Perú para conversar con sus similares bolivianos sobre el proyecto del tren bioceánico.
Con el objetivo de integrar las regiones del país, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) invertirá $us 4.385 millones hasta 2020 en los departamentos de Santa Cruz y Pando para la ejecución de dobles vías y corredores.