Noticias

DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS - El lunes 11 estará marcado por expectativas y conferencias de prensa en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, COP28. A un día de que finalice la reunión sobre el clima, los negociadores están acelerando las negociaciones para intentar llegar a un texto con cierta ambición con el objetivo de mantener el crecimiento de la temperatura del planeta en hasta 1,5 grados.
Con grandes inversiones en todo el planeta, la búsqueda de esta fuente de energía ocupa a todos los países. El cambio climático, un condicionante que apuró la transformación sustentable
El pasado 26 de noviembre Pampa cumplió un nuevo aniversario. Ya son 18 años de trabajo sostenido, apostando e invirtiendo en nuestro país. Un compromiso que sigue intacto porque estamos convencidos que la Argentina tiene, con Vaca Muerta y con el sector energético en general, un enorme potencial para hacer frente al difícil contexto macroeconómico.
Argentina se suma al pedido de Latinoamérica y el Caribe para que los países desarrollados ayuden económicamente a combatir la crisis climática, pero sus planes parecen no estar alineados en esa dirección. Además, esta será una COP especial ya que hacia el final del evento asumirá como presidente Javier Milei, declarado negacionista del cambio climático.
El canciller Rubén Ramírez anunció que las altas partes de Itaipú (presidente de Brasil y Paraguay) acordaron definir antes de fin de año los pasos a seguir en la revisión del Anexo C y en la tarifa 2024.
BBVA recomienda a Pemex hacer cambios sustanciales en su modelo de negocio. El economista en jefe de BBVA en México, Carlos Serrano, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta desafíos significativos en su modelo de negocios y propuso cambios sustanciales para la próxima administración. Entre las recomendaciones, destacó la necesidad de incrementar las asociaciones con el sector privado y reducir la actividad de refinación.
La disputa se desarrolló a fuego lento en una época en la que las fronteras eran vagas y porosas y los mapas eran en sí mismos herramientas de coerción política.
El presidente de la COP 28, el sultán Al Jaber, ha llamado a los países a consultas, para que logren ponerse de acuerdo sobre el fin de los combustibles fósiles.
Además de la energía eólica que alimenta la operación, ha implementado paneles solares en diversas áreas para seguir reduciendo su huella de carbono. Quellaveco ha puesto en funcionamiento nuevos sistemas fotovoltaicos que contribuyen a reducir emisiones en aproximadamente 584 toneladas de CO2 por año. Estos equipos, implementados por la empresa Equans, están diseñados para captar y suministrar energía renovable generada por la radiación solar en Moquegua.