Noticias

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) aclaró, mediante un comunicado, que el proceso de industrialización del litio y los recursos evaporíticos en el país se enmarcan en la normativa vigente, la transparencia y las atribuciones por reglamento del directorio de la empresa.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, instó este lunes a los bloqueadores dejar circular a las cisternas varadas en las carreteras, porque al estar cargadas con combustible tienen un alto grado de volatilidad y al mantenerse a altas temperaturas representan un riego para la población.
En el departamento de La Paz varias empresas ya optaron por el uso de energía solar con la instalación de paneles solares. De esta manera avanzan en su transición para el cambio de matriz energética. Los emprendimientos privados trabajan para reducir los efectos del cambio climático.
En el marco del Plan Soberanía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) logró interceptar e incautar en Coroico, en el norte de La Paz, un camión cisterna del cual se desviaba combustible en un punto de acopio. Mientras tanto las filas continúan largas en las estaciones de servicio.
Petrobras tiene reservas de petróleo suficientes para otros 12,2 años, manteniendo el nivel actual de producción, informó la estatal.
Es probable que la OPEP decida sus niveles de producción de petróleo a partir de abril en las próximas semanas, dijeron fuentes del grupo, añadiendo que una reunión clave del panel ministerial el próximo jueves se celebraría demasiado pronto para tomar decisiones sobre la producción adicional.
Los precios del petróleo subieron el viernes a su nivel más alto en casi dos meses, cerrando con su segunda ganancia semanal, ya que el crecimiento económico positivo de Estados Unidos y las señales de estímulo chino impulsaron las expectativas de demanda, mientras que las preocupaciones sobre la oferta en Medio Oriente agregaron más apoyo.
Los trabajadores de la industria del gas lograron extender las paritarias por empresa con porcentajes récord para todo el sector.
Tras un acuerdo con Impulsa Mendoza S.A. el grupo energético incorpora a su flota el equipo de torre A-302. El equipo demandará una inversión de 3.1 millones de dólares. Comenzará a realizar las primeras perforaciones, inicialmente en la cuenca Cuyana.
El incremento renovable está impulsado por el aumento en la generación eólica y solar que aportaron más del 10% cada uno, respectivamente.