Noticias

El sector aéreo mundial, que emite aproximadamente 900 millones de toneladas de CO2 al año, o el 2% de todas las emisiones generadas por la actividad humana, se ha comprometido a alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. Para lograr este ambicioso objetivo, el segmento apuesta por sustituir el queroseno de aviación,
Los distribuidores de la empresa fueron reconocidos por su excelencia en la gestión empresarial en el país
El grupo francés invertirá 800 millones de euros en los próximos nueve años para reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones globales
La producción de petróleo en Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en febrero al totalizar 381.570 barriles, superando la marca previa de 381.416, a partir del impulso de los yacimientos de Vaca Muerta, según datos del Ministerio de Energía del Neuquén.
Algunas de las alternativas que se barajan son transportarlo por el gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del gasoducto Norte; finalizar las obras del ducto Presidente Néstor Kirchner, o enviar GNL por barco a terminales de la costa brasileña.
Enfocados en la innovación tecnológica y la eficiencia energética, el fabricante de módulos líder a nivel mundial reveló su apetito por seguir creciendo en Argentina, un país que viene experimentando un despertar significativo en los últimos años.
Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.
El presidente de la asociación destacó el encuentro entre el sector y las autoridades de hidrocarburos. El biodiésel y la importación de combustible, entre los otros temas que se abordaron en la reunión.
Los ministros de Industria de ambos países se reunieron con el objetivo asegurar un compromiso de trabajo en conjunto.
En un operativo reciente en Quiindy, departamento de Paraguarí, se allanó una instalación ilegal de criptominería que, según informes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), consumía más energía que el total utilizado por el resto de la ciudad. Este hecho fue confirmado por Félix Sosa, presidente de la ANDE, quien destacó la magnitud del consumo eléctrico de la operación.