Noticias

La gerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso, realizó la rendición de cuentas del 2023.
Las diversas situaciones coyunturales que ha atravesado Colombia en su historia reciente han demostrado el papel del gas GLP en la búsqueda de la transición energética y que contribuya a superar las barreras de acceso de la población más vulnerable del país, ubicada en zonas urbanas y rurales apartadas, en donde otros energéticos difícilmente pueden llegar.
En su primera fase, Horizonte de Verano producirá más de 420 mil toneladas de amoniaco verde al año, gracias a 1.500 MWp de solar, que llegará a una producción de 1,65 millones de toneladas de amoniaco verde al año, con 5.850 MWp solares en su fase completa.
Entre abril y septiembre inicia la medición para el cobro de las “horas punta”, que corresponde al consumo de energía en el período de mayor sobrecarga para el sistema.
Mientras casi todos los sectores de la economía están sufriendo una crisis inédita, la industria petrolera continúa creciendo de la mano del shale neuquino.
La electrificación de los yacimientos y operaciones petroleras de Vaca Muerta es una tendencia que avanza a pasos acelerados, como uno de las principales estrategias de las operadoras para reducir su huella de carbono.
El cambio climático se presenta como el desafío más apremiante de nuestra era y para Argentina este momento crítico demanda un giro decisivo.
La producción de fertilizantes bajos en carbono debería impulsar el desarrollo de la energía eólica marina en Brasil, afirmó la directora de Energías Renovables de Atlas Agro, María Gabriela da Rocha Oliveira, este miércoles (27/3), al Estudio TotalEnergies, producido por la epbr, durante la Cumbre Brasileña de Eólica Marina, en Río de Janeiro.
Los países más ricos del mundo están en desacuerdo sobre el fin de los subsidios para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas, ya que Estados Unidos y la Unión Europea no estuvieron de acuerdo sobre el alcance de una prohibición, según personas familiarizadas con las negociaciones.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que las empresas francesas tienen razón al invertir tanto en Brasil y creer en el potencial de desarrollo de Brasil. Según él, Brasil puede evolucionar mucho en temas relacionados con la economía verde, con inversión y desarrollo de su "rico y vasto" sector de energías renovables.