Noticias

El saldo favorable del primer semestre del 2024 fue de 2758 millones de dólares. El fuerte impulso de Vaca Muerta explica el récord de producción y el aumento de las exportaciones, mientras cayeron las importaciones de gas y combustibles líquidos.
El proyecto de la compañía productora de aluminio de Argentina alcanzará 582 MW de capacidad dedicada para autoconsumo mediante una inversión cercana a los USD 400.000.000 y se espera que la Etapa V entre en operación en septiembre del 2026.
El crecimiento de las ventas previsto para los próximos dos años se explica por el aumento en las exportaciones de crudo, que en 2024 se ubicarían US$ 1.600 millones.
Hace 15 años, la subvención era de $us 200 millones, pero para 2023 ascendió a alrededor de $us 2.000 millones, y se prevé un monto similar para este año. Comiso de carburantes en una zona fronteriza en el occidente del país.

El Gobierno gasta $us 2.000 millones al año para la subvención de la gasolina y el diésel. De este monto, Bolivia pierde aproximadamente $us 600 millones debido al contrabando de combustibles que salen fuera de las fronteras.
Se calcula que en el país existen más de 400 mil autos indocumentados, denominados “chutos”, consumen gran parte de la gasolina subvencionada y en el área rural circulan libremente. Por ello, antes de introducir nuevas variables de gasolina o preguntar a la gente sobre la suspensión del beneficio, se debería cortar el suministro a este sector.
La Premium Plus, ya existente en el país, se fijó con un nuevo precio de Bs 5,71 -costaba Bs 4,79. La nueva Ultra Premium 100 costará Bs 6,71
En la estación de servicio Volcán de la avenida Montes se dejaron de observar las enormes filas que llegaban hasta las instalaciones de la CBN y, en otras gasolineras, la provisión era normal.
El director de la ANH indicó que la baja en la producción de diesel se dió desde 2016, pero no se hizo nada por realizar exploraciones para mantener la producción.
Los infractores fueron identificados en El Alto y en Sucre, en medio de los controles para evitar el contrabando y desvío de combustible.
"La energía que produzca Cerro Policía alimentará en un futuro a la planta de hidrógeno verde que se desarrollaría cuando las condiciones macroeconómicas sean estables", aseguró la compañía y aclaró que están a la espera del RIGI "para evaluar los próximos pasos". Esta semana, medios de comunicación de Río Negro indicaron que la Secretaría de Energía y Ambiente provincial puso en duda la continuidad del renombrado proyecto de la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde en Sierra Grande,