Inicio
El pasado viernes, el presidente de Perú, Pedro Castillo, reiteró su intención de comprar gas natural de Bolivia para el sur del vecino país. Dos analistas en hidrocarburos consideran que estas palabras carecen de sentido porque “no tienen ni pies ni cabeza” y, en el contexto actual, son “una locura”.
Un buen primer trimestre. Los ingresos petroleros al fisco han tenido un gran inicio de año, gracias al incremento del precio del petróleo por diversos problemas geopolíticos.
La empresa australiana Lake Resources firmó un memorándum de entendimiento con Ford Motor Company para negociar el aprovechamiento de litio en el proyecto Kachi (en el Salar Carachi Pampa, en Antofagasta de la Sierra) por 25 mil toneladas anuales.
La industria del petróleo y gas se reunirá en el Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad para presentar los aportes a la sostenibilidad ambiental, económica y social del país, en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
Además, el sector petroquímico tuvo un crecimiento interanual de un 34% en ventas locales y de un 36% en producción. De todos modos, a pesar del crecimiento interanual, las tres variables del sector mostraron caídas en febrero con respecto a enero de 2022.
Después llegar a un acuerdo marco con Bolivia y buscar el guiño de Brasil, el Gobierno sigue ajustando por estas horas los últimos detalles del convenio para garantizar el gas en invierno. Los abogados de IEASA (ex Enarsa) y la petrolera estatal boliviana YPFB mantienen reuniones virtuales para actualizar el contrato vigente y extenderlo hasta fines de diciembre.
El exministro de Economía, Waldo Mendoza, advirtió que será “muy difícil” revertir las rebajas de impuestos a combustibles y alimentos, medidas dadas para aliviar el impacto del alza de precios.
Neuquén puede producir un 40% más de petróleo a fin de 2023. Polo exportador en la Patagonia. Calculan una inversión optima por año de u$s 10.000 millones
Según la última encuesta Ticket Log Price Index, referente al cierre de marzo, el precio promedio del litro de diesel se disparó a principios de mes, luego de un aumento del 25% anunciado por Petrobras el 10 de marzo y cerró el mes en R R$ 6.603 el común y R$ 6.740 0 S-10, aumentos del 12,77% y 14% respectivamente.
Con 3,8 GW de nueva capacidad agregada en 2021, Brasil superó a Francia y subió a la sexta posición en el ranking mundial de energía eólica terrestre, según una encuesta del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). La potencia actual alcanza los 21,5 GW entre los 795 parques instalados, por detrás de países como India, España y por delante de Canadá, Reino Unido y Suecia.
CBHE NEWS