Inicio
México se mantuvo por tercer año consecutivo fuera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), en su edición 2022, elaborado por la consultora Kearney, en el que se evalúa a los 25 países que más atraen y retienen capitales foráneos.
El precio promedio del litro de gasolina cayó un 0,14% en las gasolineras de todo el país esta semana, según una encuesta divulgada este viernes (8) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), de $7.202 a BRL 7.192.
Los precios del petróleo cerraron al alza el viernes (8), luego de tres sesiones consecutivas a la baja, al disiparse el impacto del anuncio de un uso masivo de las reservas de petróleo por parte de varios grandes consumidores.
El petróleo venezolano e iraní, sancionado por Estados Unidos en los últimos años, se acumula en las costas frente a China a medida que empeora el brote del coronavirus en Asia.
Tras retomar las actividades en los campos petroleros de la Región Amazónica, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables informa que se ha recuperado la producción petrolera nacional, llegando hoy a los 527.459 barriles de crudo por día.
El Gobierno Nacional ha mantenido la postura de “no subir los precios de la gasolina en los próximos meses”, como lo aseguró en marzo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, y prueba de ello es que, a varios días de haber iniciado abril, aún no se han anunciado incrementos en los combustibles.
Brasil reinyectó el 50% de su producción de gas natural en los primeros 2 meses de 2022. En enero, estableció un récord con el mayor volumen de gas reinyectado, según la serie histórica de la ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles).
El acuerdo fue cerrado por Martín Guzmán con el ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, mediante la firma de una nueva adenda, en el marco de la visita que realizó al país el presidente Luis Arce.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, señaló que el gas natural es un derecho de todos los peruanos y por ello el Gobierno impulsa su masificación a escala nacional, para mejorar la calidad de vida de toda la población.
Tras la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par Luis Arce, ambos países suscribieron un entendimiento y acordaron concretar una reunión técnica en Argentina entre Y-Tec y Yacimientos de Litio Boliviano.
CBHE NEWS